Después de una semana de trabajo en el metaverso, la experiencia no fue muy buena
Un grupo de personas trabajaron durante una semana conectados a la realidad virtual. Los resultados del estudio revelaron que los participantes presentaron migrañas, nauseas y estrés.

La experiencia del metaverso en un grupo de personas.
Con el desarrollo tecnológico y el acercamiento de las personas al mundo virtual, poco a poco se fue creando la idea del Metaverso. Aunque ha sido aplaudido por muchos, también ha sido fuertemente criticado por otros, y es que se trata de una nueva forma de interacción entre las personas dentro de un entorno meramente digital, se espera que en el metaverso se puedan realizar actividades laborales, sociales, hacer compras, ir a conciertos y mucho más.
En este sentido, un estudio reciente ha comprobado parte de las consecuencias negativas que este nuevo mundo virtual podría ocasionar en las personas. A continuación te diremos de qué se trata.
El metaverso no fue una experiencia muy grata
De acuerdo a un informe realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Coburg, en Alemania, donde participaron un total de 16 voluntarios, diez hombres y seis mujeres que se sometieron a una semana de trabajo en realidad virtual (VR) con una configuración sencilla de escritorio y unos visores Oculus Quest 2 VR, esto se dio con el objetivo de comprender cuáles serían los efectos de trabajar en el metaverso de forma prolongada.
Este experimento se llevó a cabo con cinco jornadas de 8 horas de trabajo con un intervalo para almorzar de 45 minutos por día, y después de cinco días más de trabajo en una oficina regular. Ante ello, se les solicitaba una calificación sobre la experiencia comparativa en diez estadísticas, incluida la productividad percibida, la frustración, el bienestar y la ansiedad.
Pero además, se estuvo monitoreando el pulso cardíaco de los participantes, así como la velocidad de escritura, según se publicó en Business Insider. Por lo que, de manera contraria a las maravillas que se han contado sobre el metaverso, este estudio sugiere que trabajar de esa forma reduce la productividad y también puede causar fuertes dolores de cabeza y migrañas.
Incluso dos personas tuvieron que abandonar el experimento después de algunas horas, ya que presentaron frecuentes migrañas, nauseas, altos niveles de frustración y desorientación. Según el estudio, esto puede deberse principalmente a que haya personas que “rechacen” la realidad virtual.
Aunque el resto de los voluntarios soportaron la semana de trabajo, aseguraron sentir que tenían más trabajo que hacer que en una oficina normal y experimentaron mayor ansiedad y estrés al realizar las mismas tareas. Lo cual los llevó a una caída del 14 por ciento en la productividad, con un aumento de la frustración de más del 40% en comparación con la línea de base.
Estos resultados contribuyeron a una disminución general del bienestar mental, y los participantes sufrieron de diversas formas un aumento de la fatiga visual, náuseas y migrañas como resultado de pasar tanto tiempo con los visores encendidos.
Finalmente, en diferentes blogs especializados hablan de que el metaverso no está pensado para remplazar como tal jornadas de trabajo, sino que sería mejor usarlo como una herramienta útil que no pasara de más de media hora. Es decir, que se emplee para tareas específicas que no requieran de demasiado tiempo.