El Apple Watch contará con medición de ritmo cardíaco y otras funciones en México
Si cuentas con un reloj inteligente de Apple o estás pensando en adquirirlo, este es un buen momento para hacerlo, ya que están por llegar algunas novedades interesantes a México.

Nuevas funciones están llegando al reloj inteligente de Apple.
Apple confirma la llegada de la aplicación ECG a México, es la encargada de permitir a los usuarios poder realizarse un electrocardiograma desde su muñeca, esto para registrar un registro de su salud. Funcionará en el Apple Watch Series 4, 5, 6 y 7 registrando el ritmo cardiaco al momento de presentar síntomas como latidos erráticos y generar reportes con información para los médicos.
También contará con la función para "notificar el ritmo irregular" a partir del Apple Watch Series 3, así como el monitoreo del ritmo cardiaco en segundo plano y enviar una notificación si este se clasifica como fibrilación auricular (FA). Pero para poder hacer uso de estas nuevas herramientas los usuarios tendrán que contar con iOS 15.5 y watchOS 8.6.
El Apple Watch llega con nuevas funciones para México
Para poder hacer el electrocardiograma lo único que tendrán que hacer los usuarios es:
- Abrir la app ECG en el Apple Watch y mantener el dedo sobre la corona para completar el circuito.
- Después comenzará la medición de los impulsos eléctricos del corazón.
- Pasados los 30 segundos, el ritmo será clasificado como: fibrilación auricular, fibrilación auricular con alto ritmo cardiaco, ritmo inusal, frecuencia cardiaca alta o baja, registro no concluyente o mal registro.
- Tras haber llevado este proceso, el registro se podrá guardar en la app Salud del iPhone junto con el resto de mediciones, clasificaciones asociadas y síntomas detectados y se pueden compartir los resultados con el médico a través de un archivo PDF.
Apple asegura, que se realizaron pruebas a 550 participantes, donde los resultados demostraron que la app ECG cuenta con un 99.3% de especificidad en la clasificación de ritmo sinusal y 98.5% de sensibilidad clasificar la fibrilación auricular en los registros, además de que la app pudo clasificar el 87.8% de los registros totales.
Asimismo, con la función de notificación de ritmo irregular se realizaron pruebas, donde se validó clínicamente usando un parche de electrocardiograma de referencia autorizado por la FDA en un ensayo clínico que utilizó a 573 personas, demostrando el algoritmo una sensibilidad de 88.6% y especificidad del 99.3%. Este algoritmo también se fue mejorando con aprendizaje automático y datos de más de 2,500 personas y más de tres millones de registros de pulsos.
Finalmente, para que los usuarios puedan habilitar las nuevas funciones de salud cardíaca, deben configurar primeramente quién puede usarlas, qué pueden hacer las funcionalidades, los resultados que se obtienen, así como interpretaciones, así como posibles indicaciones en caso de presentar algún síntoma que requiera atención médica inmediata.