Cómo mejorar las fotos de tu celular cambiando tres ajustes
Si deseas poder contar con mejores tomas en tu dispositivo móvil, solo tienes que realizar tres ajustes. Aquí te diremos cómo lograrlo, toma nota a los pasos que te presentamos.

Configura la cámara de tu celular y obtén mejores tomas fotográficas.
Los dispositivos móviles más modernos cuentan con mejores procesadores, más capacidad de almacenamiento, mejor rendimiento y por supuesto, mejor sistema de cámaras.
Es en este último sentido, ahora hablaremos de cómo puedes mejorar aun más la cámara de tu celular con tres sencillos ajustes. A continuación te mostramos esta información, presta atención.
Usar el mejor sensor y objetivo más luminoso del celular
Actualmente, los celulares tienen mínimamente dos objetivos asociados a sendos sensores. Por cuestiones de espacio y óptica, estos no pueden ser iguales, por lo que se le da protagonismo al sensor principal con su correspondiente objetivo. De esta manera, si quieres tener una calidad más alta, mejor resultado fotográfico y menor ruido posible, deberías realizar capturas con el sensor más grande que tenga el móvil.
Tendrás que descargar Aida64 y en Dispositivos>ID de cámara encontrás el modelo exacto de sensor. Lo más recientes sensores empiezan a ser de 1", pero lo normal es que midan entre las 1/2.55″ y las 1/3.4″ de los asociados a un teleobjetivo. Cuanto más grande sea el divisor, la segunda cifra, más pequeño será el sensor.
Para que puedas comprobar la calidad tu mismo, hay que fijarse en el ruido, las zonas de luz y las sombras. Por lo que, si quieres ir más allá podrás llevarte una gran sorpresa, ya que con la cantidad de píxeles que tienen los sensores podrás recortar sin ningún problema para conseguir el aspecto de una fotografía hecha con un teleobjetivo.
Elegir el formato RAW cuando hay buena luz y HEIC cuando escasea
Esta opción no es muy práctica a menos de que cuentes con un celular de gama alta como un iPhone 13 Pro, ya que todo depende de la luz que tengas en el momento.
En este sentido, si tienes una buena iluminación puedes disparar con el formato RAW, este es el formato que la mayoría utilizamos con las cámaras tradicionales. Este formato puedes elegirlo en la configuración de la cámara, tener más información y calidad.
Pero si lo que quieres es hacer fotografías por la noche, en lugares donde hay poca luz, lo mejor será ir por la fotografía computacional y aprovechar todas las posibilidades que ofrece con el formato jpeg o HEIC.
Regularmente, en la parte superior de la pantalla encuentras el formato en el que estás disparando. Por ello, si pulsas sobre él, podrás cambiar de formato sin problemas, pero primero deberás comprobar si tu teléfono es capaz de disparar en RAW.
Trabajar con el modo Pro
Esta es otra opción que tampoco resulta ser muy popular, porque suele ser mucho más fácil disparar y listo. Pero si quieres aprovechar todo el potencial de tu celular, esta es la mejor opción, ya que exige más atención por parte del fotógrafo, y sin duda los resultados serán mucho mejores.
Para ello, solo tendrás que activar el modo Pro y controlar dos parámetros: el tiempo de obturación y la sensibilidad. Es muy fácil manejar estos parámetros, ya que cualquier cambio que se requiera podrá verse en la pantalla.
Lo que harás aquí será jugar con el tiempo de obturación, en este sentido, si pones uno lento, vas a captar más luz; y si lo pones más rápido, vas a captar mejor las luces más intensas, dejando las sombras más escondidas.
Así que ya no tendrás que depender de los modos en automático, pues aquí las sombras suelen salir por defecto iluminadas. Y por eso el aspecto es tan poco natural.