Conoce cuáles son los riesgos de tener siempre encendido el Bluetooth de tu celular
Si eres de las personas que suele dejar activado el Bluetooth todo el tiempo, es importante que conozcas los riesgos a los que te puedes enfrentar. Presta atención a la información que traemos para ti.

Conoce algunos riesgos principales por los que no deberías mantener siempre activada la función del Bluetooth.
Cuando contamos con un dispositivo móvil solemos hacer cosas que parecen ser inofensivas, muchas de estas se deben principalmente a desconocimiento de las consecuencias que pueden traer, por eso es bueno mantenernos informados.
En esta ocasión, hablaremos del uso del Bluetooth, y es que al parecer son muchas las personas que lo dejan activado todo el tiempo, sin saber que esto puede estarlos poniendo en riesgo. Ahora te decimos por qué.
¿Qué es y cómo funciona Bluetooth?
El Bluetooth es un aditamento de los dispositivos Android, el cual sirve para enlazar teléfonos móviles por medio de redes inalámbricas de área personal, es decir, a corto alcance. Seguramente en más de una ocasión lo haz utilizado para compartir archivos de música o imágenes.
No obstante, sus aplicaciones y usos pueden ir más allá. En general funciona para mantener conectados dos dispositivos. Aunque no es una tecnología nueva, recientemente aumentó la cantidad de productos que lo llevan integrado, esto debido a la aparición de gadgets o aparatos como el reloj y la televisión inteligente, o los audífonos inalámbricos.
De esta manera, es que su uso se ha vuelto cotidiano y prácticamente necesario. Pero debemos tomar en cuenta algunas precauciones, sobre todo si eres una de las personas que suele tenerlo encendido cuando no lo necesitas.
Estos son los riesgos de no desactivar Bluetooth
Cuando dejas activada esta herramienta, aunque no la estés usando, continúa en funcionamiento en segundo plano. Por lo que, si tu celular se conecta de forma accidental con otro dispositivo, es posible que un tercero pueda interferir en la conexión.
Este tipo de ciberataques son conocidos como “Man-in-the-middle”, o bien, “hombre en medio” por su traducción al español. Cuando un delincuente se interpone en la conexión entre dos dispositivos puede conseguir acceso a la información de tu teléfono. Este tipo de consecuencias puede resultar de manera más sencilla, cuando alguien se conecta directamente a tu dispositivo sin que te enteres.
Así, si permanentemente tienes encendido el Buetooth, debes saber que esta herramienta estará emitiendo de forma recurrente el UUID de tu dispositivo. Se trata de información única y exclusiva de tu teléfono, si alguien la consigue podría ser capaz hasta de rastrear tu ubicación.